Galería de décimos Fauna Marina

FAUNA MARINA . Esturión. Arcipenser nacarii. Los esturiones son peces de origen evolutivo remoto que conservan rasgos físicos muy primitivos. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 28 de diciembre de 2006.

FAUNA MARINA . Coral burbuja. Plerogyra sinuosa. Se encuentra en aguas someras del Indo-Pacífico. Se alimenta por la noche capturando plancton marino. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 14 de diciembre de 2006.

FAUNA MARINA . Morena. Muraena helena. Típica del Mediterráneo, su color advierte de su peligro. Su sangre puede contener toxinas alimentarias derivadas de la dieta. L'Aquàrium de Barcelona. Fauna Marina, 7 de diciembre de 2006.

FAUNA MARINA . Pez vaca cornuda. Lactoria cornuta. Se alimenta de pequeños crustáceos. Cuando se siente amenazado, puede expulsar ciertas toxinas. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 30 de noviembre de 2006.

FAUNA MARINA . Estrella de Mar Roja. Fromia elegans. Esta bonita estrella del Indo-Pacífico no suele superar los 8 cm. de diámetro . Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 23 de noviembre de 2006.

FAUNA MARINA . Erizo Lápiz Espinoso. Prinocidaris bispinosa. Erizo tropical doblemente armado: pequeñas espinas rodean a las espinas principales. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 16 de noviembre de 2006.

FAUNA MARINA . Quimera. Hydrolagus colliei. Conocida como -pez rata- por su aspecto, tiene una espina venenosa con la que se defiende. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 9 de noviembre de 2006.

FAUNA MARINA . Anémona Alfombra. Stichodactyla haddoni. Anémona tropical de tentáculos urticantes muy cortos, puede alcanzar un diámetro de 80 cm. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 2 de noviembre de 2006.

FAUNA MARINA . Selene. Selene vomer. Su carne es tan buena que los pescadores de las Antillas lo guardan para su consumo personal. L'Aquàrium de Barcelona Fauna Marina, 26 de octubre de 2006.

FAUNA MARINA . Coral Sol. Tubastrea aurea. Se encuentra en grutas marinas, a veces a gran profundidad, en los arrecifes Indo-Pacíficos. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 19 de octubre de 2006.

FAUNA MARINA . Dragoncillo Ocelado. Synchiropus ocellatus. Pequeño pez que habita los arrecifes de coral, alimentándose de diminutos organismos bentónicos. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 12 de octubre de 2006.

FAUNA MARINA . Pez Ángel de Pinta Negra. Genicanthus melanospilus. Vive en parejas o pequeños grupos. El macho presenta el cuerpo rayado. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 5 de octubre de 2006.

FAUNA MARINA . Morena Reticulada. Gymnothorax favagineus. Su aspecto agresivo se debe a que abre y cierra la boca continuamente para respirar. L'Aquàrium de Barcelona. Fauna Marina, 3 de septiembre de 2006.

FAUNA MARINA . Cangrejo Araña. Stenorhynchus seticornis. Pequeño habitante de los arrecifes caribeños, debe su nombre a la extrema longitud de sus patas. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 21 de septiembre de 2006.

FAUNA MARINA . Damisela de Cola Amarilla. Chrysiptera parasema. Mide unos cinco centímetros y se alimenta de pequeños animales planctónicos. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 14 de septiembre de 2006.

FAUNA MARINA . Pinto o Maragota. Labrus bergylta. Por el aspecto de su cuerpo, se le llama Pinto cuando tiene manchas y Maragota cuando es ajedrezado. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 7 de septiembre de 2006.

FAUNA MARINA . Caballito de Mar Listado. Hippocampus erectus. Generalmente presenta líneas blancas y puntos a lo largo del cuerpo. L'Aquàrium de Barcelona. Fauna Marina, 31 de agosto de 2006.

FAUNA MARINA . Lábrido Hocicudo. Cheilinus oxycephalus. Pez escondidizo y solitario, suele vivir en las zonas más tranquilas y ricas del arrecife de coral. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 24 de agosto de 2006.

FAUNA MARINA . Anguila. Anguilla anguilla. Las anguilas van al mar de los Sargazos, en océano Atlántico, a reproducirse. Sus crías, las angulas, retornan a los ríos. L'Aquàrium de Barcelona. Fauna Marina, 17 de agosto de 2006.

FAUNA MARINA . Antias de Rectángulo Púrpura. Pseudanthias pleurotaenia. Pez indo-australiano que vive en grupos, junto a paredes rocosas. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 10 de agosto de 2006.

FAUNA MARINA . Cohombro de Mar Real. Stichopus regalis. Vive en fondos fangosos y arenosos. Es un animal muy apreciado en la gastronomía. L'Aquàrium de Barcelona. Fauna Marina, 3 de agosto de 2006.

FAUNA MARINA . Castañuela. Chromis chromis. Vive generalmente en aguas poco profundas formando bancos mixtos. L'Aquàrium de Barcelona. Fauna Marina, 27 de julio de 2006.

FAUNA MARINA . Pez Dedo de Franjas. Monodactylus sebae. Se encuentra formando grupos en estuarios y manglares de la costa del África occidental. Fauna Marina, 20 de julio de 2006.

FAUNA MARINA . Pez Mandíbula Cabeza Amarilla. Opistognathus aurifrons. Excava pequeñas galerías en la arena, de las que raras veces se alejan. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 13 de julio de 2006.

FAUNA MARINA . Coral Trompeta. Caulastrea sp. Puede encontrarse formando poblaciones de más de cinco metros de diámetro en el Indo-Pacífico. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 6 de julio de 2006.

FAUNA MARINA . Julia. Coris julis. Las julias son peces hermafroditas. Al nacer son hembras, pero al llegar la edad adulta pueden transformarse en machos. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 29 de junio de 2006.

FAUNA MARINA . Cabrilla. Serranus cabrilla. Pez originario del mar Rojo, tras la apertura del Canal de Suez se extendió por todo el Mediterráneo y el Atlántico. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 22 de junio de 2006.

FAUNA MARINA . Pargo. Pagrus pagrus. Se nutren de moluscos que, en ocasiones, pueden contener toxinas típicas de la mareas rojas. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 15 de junio de 2006.

FAUNA MARINA . Cangrejo Cacerola. Limulus poliphemus. Considerado un fósil viviente, su sangre es azul por el cobre que contiene. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 8 de junio de 2006.

FAUNA MARINA . Pez Obispo. Pteromylaeus bovinos. Especie pelágica y cartilaginosa que se alimenta de crustáceos y moluscos. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 1 de junio de 2006.

FAUNA MARINA . Pez Sierra. Pristis zijsron. Los ejemplares adultos pueden llegar a medir siete metros. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 25 de mayo de 2006.

FAUNA MARINA . Rape. Lophius piscatorius. Para cazar utiliza como cebo el pequeño trozo de piel que tiene colocado en el extremo de los radios de la cabeza. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 18 de mayo de 2006.

FAUNA MARINA . Delfín Mular. Tursiops truncatus. Vive en grandes grupos, con estructuras familiares de alta complejidad social. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 11 de mayo de 2006.

FAUNA MARINA . Coral Hacha. Eupyllia ancora. Especie de coral duro solitario que se alimenta de pequeños crustáceos y anélidos. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 4 de mayo de 2006.

FAUNA MARINA . León Marino de la Patagonia. Otaria byronia. Todas las crías nacen en un período de tres semanas durante el verano. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 27 de abril de 2006.

FAUNA MARINA . Tiburón Gris. Carcharhinus plumbeus. De reproducción vivípara, las hembras pueden parir de 1 a 14 crías de una sola vez. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 20 de abril de 2006.

FAUNA MARINA . Estrella de Mra Común. Marthasterias glacialis. Las estrellas de mar pueden regenerar todo el cuerpo a partir de un solo brazo. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 13 de abril de 2006.

FAUNA MARINA . Anémona Tubícula. Cerianthus membranaceus. Vive en un tubo cubierto de sustancias antibacterianas y células urticantes. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 6 de abril de 2006.

FAUNA MARINA . Nudibranquio. Hypselodoris tricolor. Parientes marinos de las babosas, poseen un penacho de branquias para respirar. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 30 de marzo de 2006.

FAUNA MARINA . Rodaballo. Scopthalmus maximus. Pez plano célebre por su gran capacidad para mimetizarse en los fondos arenosos. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 23 de marzo de 2006.

FAUNA MARINA . Angelote. Squatina squatina. Especie de transición entre tiburones y rayas, comparte características de ambos grupos. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 16 de marzo de 2006.

FAUNA MARINA . Erizo de Mar Común. Paracentrothus lividus. Su complejo sistema de masticación está formado por más de 25 piezas articuladas. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 9 de marzo de 2006.

FAUNA MARINA . Estrella de Mar Azul. Linckia caevigata. Especie común en los fondos de coral desde la superficie hasta los 60 metros de profundidad. Fauna Marina, 2 de marzo de 2006.

FAUNA MARINA . Cangrejo Ermitaño y Anémonas. Dardanus calidus y Calliactis parasitica. Las dos especies mantienen una relación de mutualismo de la que se benefician ambas. Fauna Marina, 23 de febrero de 2006.

FAUNA MARINA . Sargo Real o Breado. Diplodus cervinus. Especie de fondos rocosos, donde se alimenta de Crustáceos, moluscos y gusanos que localiza entre las algas. Fauna Marina, 16 de febrero de 2006.

FAUNA MARINA . Gorgonia Blanca. Eunicella singularis. Colonia de pólipos propia de fondos rocosos profundos sometidos a corrientes constantes. Fauna Marina, 9 de febrero de 2006.

FAUNA MARINA . Estrella de Arena Anaranjada. Astropecten aranciacus. Especie que vive en fondos arenosos, donde localiza los moluscos y otros equinodermos para alimentarse. Fauna Marina, 2 de febrero de 2006.

FAUNA MARINA . Pez Mariposa Enmascarado. Chaetodon semilarvatus. Especie de costumbres gregarias que vive en fondos coralinos poco profundos, donde busca su alimento. Fauna Marina, 26 de enero de 2006.

FAUNA MARINA . Caballito de Mar Barrigudo. Hippocampus abdominalis. Caballito de gran tamaño, destaca por su abdomen prominente. L'Aquàrium de Barcelona. Fauna Marina, 19 de enero de 2006.

FAUNA MARINA . Salmonete de Roca. Mullus surmuletus. En el sedimento detecta a sus presascon los dos barbillones táctiles que posee. L'Aquàrium de Barcelona. Fauna Marina, 12 de enero de 2006.

FAUNA MARINA . Pez de San Pedro. Zeus faber. Según la leyenda, las dos manchas negras de sus laterales se corresponden con las huellas del Santo. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 5 de enero de 2006.

FAUNA MARINA . Dragón de mar frondoso. Phycodurus eques. Los apéndices de su cuerpo y sus movimientos sigilosos le permiten pasar inadvertido. L'Aquàrium de Barcelona. Fauna Marina, 29 de diciembre de 2005.

FAUNA MARINA . Aguacuajada. Cotylorhiza tuberculata. Especie muy frecuente en el Mediterráneo, por su apariencia es conocida también como medusa de huevo frito. L'Aquàrium de Barcelona. Fauna Marina, 15 de diciembre de 2005.

FAUNA MARINA . Jaquetón de Puntas Negras. Carcharhinus melanopterus. Tiburón de aguas cálidas y poco profundas, si deja de nadar se muere. L'Aquàrium de Barcelona. Fauna Marina, 8 de diciembre de 2005.

FAUNA MARINA . Ochavo. Capros aper. Los alevines son tan diferentes de los adultos que durante un tiempo se creyó que eran una especie diferente. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 1 de diciembre de 2005.

FAUNA MARINA . Nautilo. Nautilus pompilus. Utiliza el gas que acumula en su concha para poder flotar y desplazarse sin apenas esfuerzo. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 24 de noviembre de 2005.

FAUNA MARINA . Caballito de Mar Peludo. Hippocampus ramulosus. Los machos incuban a las crías en la bolsa de su vientre. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 17 de noviembre de 2005.

FAUNA MARINA . Cabracho. Scorpaena scrofa. También se le conoce como pez escorpión por el gran número de espinas que protejen su cabeza. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 10 de noviembre de 2005.

FAUNA MARINA . Anémona de Mar. Anemonia sulcata. Posee células urticantes repartidas por toda su piel. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 3 de noviembre de 2005.

FAUNA MARINA . Lábrido Español. Bodianus rufus. Activo pez de aguas costeras caribeñas. Los ejemplares jóvenes desparasitan a otros peces. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 27 de octubre de 2005.

FAUNA MARINA . Sepia Común. Sepia officinalis. Las hembras realizan varias puestas a lo largo de su vida y pueden llegar a poner hasta 3.000 huevos. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 20 de octubre de 2005.

FAUNA MARINA . Pulpo de Anillos Azules del Pacífico. Haphalochlaena lunulata. Este pequeño pulpo es uno de los animales más venenosos del planeta. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 13 de octubre de 2005.

FAUNA MARINA . Percebes. Pollicipes pollicipes. Utilizan sus patas para capturar los pequeños seres microscópicos que le sirven de alimento. Aquarium Finisterrae. A Coruña. Fauna Marina, 6 de octubre de 2005.

FAUNA MARINA . Gamba limpiadora. Lysmata amboinensis. Con ayuda de sus pinzas limpia y desparasita a muchos de los peces del arrecife. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 29 de septiembre de 2005.

FAUNA MARINA . Almeja Gigante. Tridacna sp. Gran bivalvo tropical, su enorme concha ha sido utilizada como pila bautismal durante muchos años. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 22 de septiembre de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Globo Moteado. Arothron meleagris. Sus dientes modificados a modo de pico le permiten romper los esqueletos de los crustáceos de los que se alimentan. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 15 de septiembre de 2005.

FAUNA MARINA . Estrella de Púas. Protoreaster sp. Presente en todas las aguas del planeta, su complejo sistema acuoso interno le permite moverse dentro de su hábitat. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 8 de septiembre de 2005.

FAUNA MARINA . Salmonete Silla de Montar. Parupeneus cyclostomus. Usa sus barbillones para buscar pequeñas presas en zonas arenosas cercanas a la costa. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 1 de septiembre de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Payaso. Amphiprion clarkii. Vive en simbiosis con otros animales del arrecife, las anémonas. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 25 de agosto de 2005.

FAUNA MARINA . Tamboril de San Valentín. Canthigaster valentini. Pequeño pececillo sin escamas que se alimenta de crustáceos, larvas de peces y anélidos. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 18 de agosto de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Unicornio de Espina Naranja. Naso lituratus. Habitante del Indo-Pacífico, eminentemente hervíboro, posee espinas dobles en la cola para defenderse. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 18 de agosto de 2005.

FAUNA MARINA . Foca Común o Vitulina. Phoca vitulina. Animal que habita los mares templados. Las crías crecen a gran velocidad y nadan al poco tiempo de nacer. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 4 de agosto de 2005.

FAUNA MARINA . Gobio Fuego Rojo. Nemateleotris magnífica. Pequeño pez que habita entre las ramas de los corales pétreos, se alimenta de zooplancton. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 28 de julio de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Mariposa Hocicudo. Forcipiger longirostris. Gracias a su largo hocico, este pez captura organismos escondidos entre las formaciones coralinas. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 21 de julio de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Luna Malayo. Monodactylus argenteus. Habitante de los manglares y zonas salobres, tiene su cuerpo en forma de disco y aplanado lateralmente. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 14 de julio de 2005.

FAUNA MARINA . Cangrejo Araña Gigante. Macrocheira kaempferi. Habita en las costas de la península de Izú en Japón y llega a medir hasta 4 metros de diámetro. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 7 de julio de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Ángel Emperador. Pomacanthus imperator. Este pez cambia su librea cuando pasa de juvenil a adulto. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 30 de junio de 2005.

FAUNA MARINA . Morsa. Odobenus rosmarus. Animal gregario que vive en el Ártico. Los machos pueden llegar a alcanzar los 1.800 kg de peso. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 23 de junio de 2005.

FAUNA MARINA . Beluga. Delphinapterus leucas. Habita en los mares árticos. Por el gran repertorio de sonidos que emite es conocida como canario del mar. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 16 de junio de 2005.

FAUNA MARINA . Bagre Listado. Plotosus lineatus. Forma grandes y densos bancos que se desplazan por las zonas arenosas de los arrecifes. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 9 de junio de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Portaestandarte. Heniochus acuminatus. Muy común en arrecifes y zonas cercanas, desparasita a otros peces mayores cuando es joven. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 2 de junio de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Ángel de Anillos Azules. Pomacanthus annularis. Habita en zonas costeras cercanas a arrecifes coralinos, en solitario o en parejas. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 26 de mayo de 2005.

FAUNA MARINA . Langosta Caribeña. Panulirus argus. Muy extendida por todo el Caribe, vive en grutas rocosas y es de hábitos nocturnos. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 19 de mayo de 2005.

FAUNA MARINA . Labios Dulces Oriental. Plectorhynchus orientalis. Vive en grupos, en lagunas exteriores a los arrecifes. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 12 de mayo de 2005.

FAUNA MARINA . Coral Cerebro. Favia sp. Habita en aguas someras tropicales y sus colonias forman estructuras que asemejan a cerebros. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 5 de mayo de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Cardenal de Banggai. Pterapogon kauderni. Especie endémica de las islas Banggai, en Indonesia. Los machos incuban los huevos en su boca. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 28 de abril de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Lima. Chaetoderma penicilligera. Especie que suele camuflarse entre algas y ramas de coral de arrecife. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 21 de abril de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Mariposa Cruzado. Chaetodon xanthurus. Vive en arrecifes, entre corales ramificados, alimentándose de pequeños organismos. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 14 de abril de 2005.

FAUNA MARINA . Palometa Dorada. Gnathanodon speciosus. Vive en aguas costeras tropicales y subtropicales, a menudo acompañando a grandes escualos. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 7 de abril de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Trompeta de Cuadros. Oxycirrhitus typus. Animal curioso y asustadizo que habita entre las ramas de la gorgonias del arrecife. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 31 de marzo de 2005.

FAUNA MARINA . Lábrido Navidad. Thalassoma trilobatum. Se encuentra en zonas de rompientes del arrecife, es tímido y difícil de observar. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 24 de marzo de 2005.

FAUNA MARINA . Pulpo Común. Octopus Vulgaris. De distribución cosmopolita, es uno de los invertebrados más inteligentes y un experto en camuflaje. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 17 de marzo de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Ballesta Payaso. Balistoides conspicilum. Sus potentes mandíbulas le sirven para triturar conchas y crustáceos en arrecifes coralinos. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 10 de marzo de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Escorpión. Pterois volitans. Especie predadora ligada a cuevas del arrecife, posee un potente veneno en sus aletas. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 3 de marzo de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Cofre Moteado. Ostracion meleagris. Habitante de arrecifes, su cuerpo acorazado con placas óseas le dan una forma singular de caja. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 24 de febrero de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Murciélago. Platax orbicularis. Se alimenta de pequeños peces, invertebrados y microalgas. Se distribuye por el mar Rojo y el Indo-Pacífico. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 17 de febrero de 2005.

FAUNA MARINA . Tiburón Toto o Bacota. Carcharias taurus. Se distribuye en zonas templadas, con profundidades de hasta 200 m. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 10 de febrero de 2005.

FAUNA MARINA . Morena Verde. Gymnotorax funebris. Especie predadora, de gran agresividad; se distribuye desde el Caribe hasta Brasil. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 3 de febrero de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Rana. Antennarius hispidus. Es un depredador que habita los fondos del arrecife de coral mimetizándose con el entorno que le rodea. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 27 de enero de 2005.

FAUNA MARINA . Mero. Epinephelus marginatus. Puede llegar a pesar hasta 60 kg y se distribuye por todo el Mediterráneo y la costa Atlántica de África. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia. Fauna Marina, 20 de enero de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Ángel Majestuoso. Euxiphipops navarchus. Es una de las más bellas y espectaculares especies del arrecife de coral. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 13 de enero de 2005.

FAUNA MARINA . Pez Arlequin. Lienardella fasciatus. Tiene prominentes colmillos que utiliza para mover y levantar las rocas en busca de alimentos. Zoo Aquarium de Madrid. Fauna Marina, 6 de enero de 2005.