Fiestas Manises

LA CANDELARIA

Es una fiesta muy arraigada y tradicional en Manises en las que las protagonistas son las niñas. Por las mañanas se celebra una misa por las Madres del Año, que acuden con sus hijos recién nacidos en sus brazos.

También acuden las niñas clavariesas, principales artífices de la fiesta, ataviadas a la antigua usanza, con largos vestidos y mantón de Manila, cubriendo su cabeza con larga mantilla.

Durante la Misa se procede al reparto y bendición de las candelas y a la rifa de la tarta tradicional de este día, entre todos los asistentes. Realizando posteriormente un pasacalles acompañadas de tabal y dolzaina, o banda de música hasta el sitio donde se disparará una estruendosa "mascletà".

CARNAVALES

De igual forma, que en el resto de España, Manises celebra durante unos días la fiesta caracterizada por los disfraces, buen humor, la sátira, la crítica y el desenfado.

Aunque, la tradición de esta celebración en Manises, data de muy antiguo, tuvo como en otros muchos sitios unos años de decadencia y son en los últimos, cuando se está recuperando gracias a los diferentes colectivos juveniles, asociaciones de vecinos, fallas, centros docentes... etc.

FALLAS DE MANISES

Son la fiestas dedicadas a San José, máximo exponente de la fiesta valenciana. Manises, es una de las poblaciones valencianas pioneras en plantar fallas, dado que en 1924 se plantó la 1ª Falla.

En la actualidad Manises cuenta con trece Comisiones Falleras, distribuidas por las diferentes barriadas de la población, canalizadas por la Junta Local Fallera de la Ciudad, que es la encargada de confeccionar todos los actos festivos a realizar conjutamente por todas las Comisiones.

Las actividades festivas que se realizan son muy similares a las de Valencia: pasacalles, verbenas, "despertaes", "mascletaes", cabalgatas, ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados...

SANTAS JUSTA Y RUFINA

Día de fiesta grande en la población, puesto que Manises honra a sus patronas desde hace más de 255 años, cuando los alfareros de la villa decidieron elegirlas como sus patronas, ya que Justa y Rufina, eran dos hermanas que nacieron y vivieron en Sevilla, y que se dedicaban a la venta de piezas de barro y loza y que murieron mártires por su condición de cristianas en tiempos del imperio romano, cuando era gobernador de la provincia bética Diogeniano.

El 12 de Agosto de 1925, fueron declaradas patronas canónicas de la ciudad de Manises. Los actos festivos de este día se inician con la tradicional y ruidosa " despertá ", la chocolatá ofrecida por los clavarios a todos los vecinos, la santa misa oficiada por los sacerdotes hijos del pueblo, y el sermón a cargo de un elocuente orador, y la solemne procesión en la que participan, las diferentes clavarías,con sus imágenes de la Santa.

Para finalizar y como colofón de las fiestas se dispara un maravilloso castillo de fuegos artificiales.

FIESTAS MOROS Y CRISTIANOS MANISES

Hace más de 30 años que un grupo de amigos de Manises decidió formar una comparsa. Un año después comenzaron a desfilar por la calle Mayor de la localidad, sin imaginar que serían el germen de una tradición que hoy se ha convertido en uno de los principales reclamos de las Fiestas de Manises.

Los Moros y Cristianos de Manises son uno de los que mayor expectación despiertan dentro de la comarca de L'Horta. Constituyen en la actualidad una de las principales fiestas, debido a que aglutinan en sus desfiles un total de más de 500 festeros y festeras. Son exponente de luz, magia, colorido, vistosidad, sonido, que llenan las calles de Manises durante unos días de fiesta y alegría.