Fiestas
Las Fiestas de San Isidro son unas fiestas anuales celebradas en Madrid a mediados del mes de mayo. Tradicionalmente se suelen instalar en el barrio de San Isidro en Carabanchel. Se celebran durante un periodo de varios días en torno al 15 de mayo. Estas fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador se caracterizan por las romerías, verbenas, atracciones y diversos espectáculos tradicionales.
En la romería de San Isidro se dan cita algunos de los elementos más definitorios de lo que se ha denominado el «casticismo madrileño». La celebración de esta festividad tiene lugar en la Pradera de San Isidro y en las calles aledañas. Existen cuadros de Francisco de Goya representando la popularidad de esta fiesta a finales del siglo XVIII.
La fiesta de San Antonio de la Florida (denominada popularmente también como verbena de San Antonio de la Florida) es una festividad popular celebrada anualmente cada 13 de junio en honor a San Antonio en la ciudad de Madrid. El lugar de congregación de la romería por el paseo de la Florida hacia la ermita de San Antonio de la Florida.
Según la tradición popular la fiesta nace con la costumbre de unas modistillas madrileñas del siglo XIX que vertían trece alfileres en agua bendita de la pila bautismal de la ermita, simulando el acto de las arras matrimoniales. El objeto de esta tradición popular es la de invocar a San Antonio como casamentero (procurador de novios).
El 2 de mayo de cada año se celebra el Día de la Comunidad de Madrid, la fiesta regional de esta comunidad autónoma de España. Con ella, se conmemora el levantamiento del 2 de mayo de 1808, en el que el pueblo madrileño se levantó en armas para rebelarse contra la ocupación francesa de Madrid y para expulsar a este ejército, el cual estaba tomando gran parte de la Península Ibérica
Las fiestas populares más significativas del verano comienzan con la Feria de San Cayetano, continúan con la de San Lorenzo y terminan con la más importante y grande de todas, la de la Paloma.
Estas celebraciones forman parte del Madrid más castizo. Juegos y concursos infantiles, campeonatos de mus, orquestas, grupos pop, rutas de tapas o procesiones componen el programa de actividades. Durante dos semanas en agosto, las calles más castizas de la ciudad conquistan al viandante con sus sabores y sonidos típicos.