FNMT
La primera Casa de Moneda de Madrid se fundó a instancias de Enrique IV, quien, el 2 de diciembre de 1467, nombró a Fernando de Pareja tesorero de la Casa de la Moneda, al mismo tiempo que ordenaba que fuera instalada dentro de los muros de la villa.
Al año siguiente se le concedió licencia para labrar moneda, describiendo los tipos que habían de figurar en ellas, así como la marca, una M coronada, que debía permitir distinguirlas de las acuñadas en otras cecas. Con la reorganización de Casas de Moneda llevada a cabo en 1471, se cerraron las instalaciones de Madrid, que por aquél entonces, no era nada más que un insignificante poblachón manchego.
A partir de este momento, la ceca de Madrid desaparece, no volviendo a tenerse noticias de nuevas acuñaciones hasta 1591, durante el reinado de Felipe II. Esta acuñación de 1591, y otra posterior de 1611, ambas experimentales, se efectuaron en el domicilio del famoso grabador Giacomo da Trezzo, más conocido como Jacometrezo, situada en las proximidades de la actual Gran Vía madrileña.
Felipe III, por Real Cédula de 18 de Febrero de 1614, encargó la fabricación de moneda en Madrid a Cristóbal Gómez de Sandoval-Rojas y de la Cerda, I duque de Uceda, nombrándole tesorero con carácter hereditario. El duque, estableció la ceca en una casa situada cerca del puente de Segovia y durante los reinados de Felipe III y Felipe IV, la actividad de la Casa de Moneda de Madrid se desarrolló con normalidad, acuñándose en ella prácticamente todos los valores del sistema monetario vigente.
En esta época tuvo Madrid tres talleres diferentes: el ya mencionado de la calle Segovia, otro enfrente de él, donde se instalaron los molinos necesarios para la acuñación de moneda, y otra casa en los terrenos que hoy ocupa el palacio de Linares, entonces situados a las afueras de la ciudad.
En 1868, con el general Serrano al frente del Gobierno Provisional, el entonces ministro de Hacienda, implantó la Peseta como moneda nacional, sustituyendo al escudo, unificando de este modo el sistema monetario español, dejando la moderna fábrica de Madrid como la única autorizada para la fabricación de moneda, lo que trajo consigo la desaparición de las otras cecas.
Además de imprimir billetes de banco y sellos, la F.M.N.T. produce documentos oficiales como el DNI o el pasaporte, cartones de bingo, billetes de lotería y tarjetas inteligentes.