Cultura Ávila 2019

 

"Vettonia, Cultura y Naturaleza", Centro de Interpretación del Mundo Vettón

Se ubica en las antiguas caballerizas del Palacio de Los Mújica (Torreón de los Guzmanes), donde el visitante puede comprender la cultura vettona, desarrollada en estas tierras entre el S.V a.C y la ocupación romana (mediados del .II a.C).

A través de 12 salas se recogen los diferentes aspectos de esta cultura castreña (quiénes eran los vettones, los castros y su arquitectura, economía, sociedad, ritual funerario, ...), encuadrada en la edad del Hierro II, haciéndose un acercamiento a los castros de la provincia.

Reserva un espacio para exposiciones temporales, mostrando otros aspectos que pueden ser de interés.

Dirección: Plaza del corral de las campanas, 1, 05001, Ávila

Contacto: Tel. +34 920 357 102

Web: www.castrosyverracosdeavila.com

Museo de Arte Oriental y de Ciencias Naturales del real Monasterio de santo Tomás

Museo de Arte Oriental

Inaugurado en 1964, dentro del complejo del Real Monasterio de Santo Tomás, ocupa el palacio de verano de los Reyes Católicos. Adquiridas en oriente, Madrid y Portugal, lo componen obras procedentes de Japón, Vetnam, Filipinas y China. Únicamente existen dos museos de arte oriental en España, este y el museo de los PP. Agustinos en Valladolid.

Lo componen 11 salas: Acceso; El arte chino (Sala 1); El arte chino (Sala 2), la laca; el arte chino, (Sala 3), la porcelana; el arte chino (Sala 4), los bordados; el arte chino (Sala 5), el marfil; el arte chino (Sala 6), etnología; el Salón del Trono de los reyes (Sala 7), con muebles orientales; el arte de Vietnam (Sala 8); el arte de Japón (Sala 9); el arte de Filipinas (Sala 10)

Museo de Ciencias Naturales

Con ejemplares de los 5 continentes, vertebrados e invertebrados, supone una excelente colección, de ejemplares zoológicos, que formaba parte del gabinete de historia natural del antiguo Estudio General de la Orden. Su función era servir de apoyo al estudio de las materias que conformaban la disciplina, en momentos en que la fotografía no era habitual.

Dirección: Plaza de Granada, 1, 05003, Ávila

Contacto: Tel. +34 920 220 400

Web: www.monasteriosantotomas.com

Museo Provincial de Ávila

Creado en 1913, el Museo Provincial de Ávila tiene su sede, desde 1969, en la Casa de Los Deanes. Consta de tres secciones: Arqueología (cultura material), Bellas Artes (obras del SS.XIII al XX), y Etnología (cultura material en extinción).

Ocupa también la Iglesia de Santo Tomé el Viejo que, emplazada en la misma plaza de Nalvillos, se ha convertido en almacén visitable, con esculturas zoomorfas vettonas; elementos sepulcrales romanos; sarcófagos visigodos y medievales; elementos funerarios musulmanes y cristianos; elementos arquitectónicos románicos, góticos, renacentistas y barrocos, ... Destaca el mosaico romano hallado en la localidad de Magazos, reconstruido en el centro de la nave.

Dirección: Plaza de Nalvillos, 3, 05001, Ávila.

Contacto: Tel. +34 920 211 003

Museo del Ejército

De reciente creación, queda contenido en el Palacio de Polentinos, sede del Archivo Histórico Militar. Desde 1875 el edificio está vinculado al Ejército, inicialmente como Academia del Cuerpo Administrativo del Ejército y desde 1911 hasta 1992, con un breve paréntesis entre 1931 y 1939, como Academia de Intendencia.

La sala-museo se crea con motivo del centenario del Cuerpo de Intendencia, articulándose en 6 espacios en los que se muestra la evolución del Cuerpo de Intendencia desde sus antecedentes, hasta nuestros días, conteniendo elementos emblemáticos del cuerpo (primera Bandera de la Academia, objetos de la antigua Academia, ...).

Dirección: Calle Vallespín, 19, 05001, Ávila

Contacto: Tel. +34 920 352 521

Web: www.ejercito.mde.es