
|
SEMANA SANTA DE ÁVILA La Semana Santa de Ávila, declarada de Interés Turístico Nacional desde 2005, es una de las máximas expresiones de arte y riqueza que se contemplan en los numerosos pasos que recorren la ciudad amurallada.
Con sus 15 procesiones y 12 hermandades, es una de las más bellas de Castilla y León.
|

|
FIESTAS DE SAN SEGUNDO
El 2 de mayo se celebra la romería de San Segundo, patrón de la ciudad, conmemorando la traslación de los restos del santo a la catedral de Ávila en 1594.
Nota distintiva es la imagen que ofrecen los maceros ataviados con trajes de época y con las mazas reales de plata.
|

|
FIESTAS DE LA VIRGEN DE SONSOLES
Emplazado a cinco kilómetros de Ávila, en el Santuario de Sonsoles, se venera la imagen de la Virgen que cuenta con más devoción entre los abulenses y los pueblos del Valle Amblés.
El culto a la Virgen de Sonsoles es de tradición medieval y se asocian a ella varios milagros, que explican la existencia de un caimán o de un barco en el templo y de una sala de exvotos.
|

|
JORNADAS MEDIEVALES DE ÁVILA En los primeros días de septiembre la ciudad recupera su imagen medieval. Tenderetes, haimas, olores a incienso, romero, especias, quesos, embutidos, venta de esclavos, titiriteros, juglares, caballeros, reyes, monjes, frailes ocupan las calles y plazas del centro histórico.
|

|
FIESTAS DE SANTA TERESA El 15 de octubre la ciudad celebra las fiestas en honor de Santa Teresa. Los festejos se inician con la proclamación del pregón de las mismas desde los balcones del Ayuntamiento.
Gigantes, cabezudos y tarasca recorren las calles y se hace la ofrenda floral ante una de las esculturas de la Santa en el Mercado Grande.
|