|
Os Maios Fiesta de la naturaleza por excelencia, anuncia el esplendor de las flores y la despedida del crudo invierno. De origen incierto, el rito se celebra desde tiempos muy remotos en varios lugares de Galicia, aunque en Ourense tiene una carácter destacado y singular, además de ser festivo local. Ese día, esculturas artesanales de musgo y flores ocupan el paseo central de la Alameda exhibiendo sus formas, tradicionales (piramidales) o figurativas, acompañadas siempre del canto de las coplas: versos satíricos sobre temas de actualidad que la tradición manda vender a cambio de una aguinaldo. Los Maios han sido declarados Fiesta de Interés Turístico en Galicia. |
|
Entroido (Carnaval) Fiesta de la subversión y el buen humor, el Entroido es una celebración de larguísima tradición en Ourense, ya que continuó celebrándose a pesar de las prohibiciones en tiempos pasados. La provincia concentra hasta siete carnavales declarados de interés turístico, haciendo de la capital la lanzadera perfecta para descubrirlos. Es obligatorio siempre llevar disfraz, sea de lo de que sea (de lo contrario, uno se arriesga a pagar rondas en los bares) y degustar el producto típico de estas fechas, las orejas: las hay dulces, elaboradas con huevos y harina; pero también de cerdo, cocidas y aderezadas con sal y pimentón. Para los más forofos, en el mes de septiembre se celebra también un «Entroido de Verano». |
|
Semana Santa En Semana Santa los grupos parroquiales salen en procesión a la calle portando los pasos, tallas que representan diferentes escenas religiosas. Destaca aquí la procesión que el último domingo de Pascua se celebra en la Iglesia de Santa María Madre, donde tiene lugar la Ceremonia del Desplante: el cabildo y demás cargos eclesiásticos le niegan el paso en la escalinata a la corporación municipal en procesión, recreando así los tiempos de tenso conflicto entre el poder religioso y civil en Ourense. |
|
Fiestas mayores (Corpus Christi) Aunque Ourense no celebra la fiesta de su patrón hasta el otoño, las Fiestas Mayores aprovechan los calores aún livianos de junio y la celebración del Corpus Christi, de gran tradición. Son dos semanas de fiesta continua en la ciudad en las que la agenda no da tregua: orquestas, conciertos, pasacalles, actividades deportivas, infantiles… Imprescindibles son los fuegos artificiales de su clausura y, para los más atrevidos, el Rallye de Ourense, todo un clásico. |
|
Magostos La festividad en honor de San Martín de Tours, patrón de Ourense, anuncia la llegada de estas populares fiestas, en la que grupos de amigos y familia se reúnen alrededor de grandes hogueras para asar las primeras castañas y probar el vino nuevo. La fiesta dura todo el día y parte de la noche, siempre aderezada con chorizos asados, canciones y una queimada final, evocando antiguos ritos de purificación. Es común celebrar los Magostos en los montes que circundan la ciudad, especialmente Montealegre, aunque los más urbanitas siempre pueden acudir a la gran hoguera que el Ayuntamiento organiza en la Alameda. Por su amplio arraigo, está declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia. |