|
Día de las Águedas El 5 de febrero, se celebra el día de las Águedas, en honor a Santa Águeda. La tradición dice que en esa fecha mandan las mujeres, y, aunque no es festivo, son muchas las mujeres, en su mayoría amas de casa, que salen en grupos a celebrarlo normalmente asistiendo primero a una misa y después comiendo en algún restaurante.
|
|
Semana Santa en Salamanca La Semana Santa en Salamanca es una de las celebraciones más arraigadas de la ciudad, constituyendo el principal acontecimiento religioso de la capital charra, con sus consecuentes connotaciones culturales y turísticas. Cuenta con 17 Cofradías, Congregaciones y Hermandades, agrupadas en la Junta de Semana Santa de Salamanca. La Semana Santa de Salamanca fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2003. La más antigua de las Hermandades es la Ilustre Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y de la Purísima Concepción, su Madre, Vera Cruz, cuya fundación data de 1506 aunque tiene sus orígenes anteriores en torno a 1240, cuando los hermanos de la penitencia de Cristo fundaron el Hospital de la Santa Cruz en el Campo de San Francisco. |
|
Lunes de aguas El Lunes de Aguas es una fiesta popular de la ciudad española de Salamanca y de otras localidades charras, aunque en el pasado estuvo muy extendida por toda la submeseta norte peninsular. Su celebración se ha asimilado por algunos autores con la ruptura simbólica y ritualizada del duelo penitencial propio de Semana Santa, es decir, como desahogo de sus estrictos ritos de recogimiento y penitencia.
|
|
Virgen de la Vega Santa María de la Vega es la advocación de la Virgen María patrona de Salamanca. Su festividad es el día 8 de septiembre, día en el que comienzan las ferias de la ciudad.
Cuenta la leyenda que la Virgen ayudó a los salmantinos y los defendió del asalto de las tropas que querían invadirla en 1706 durante la Guerra de Sucesión Española.
|
|
El Mariquelo
|