|
Se supone algún asentamiento íbero en la zona desde el paleolítico. En la Edad de Bronce pertenecía a la región de la Contestania, aunque podría haber tenido importantes influencias de la ciudad de Mastia. |
|
La caída del Imperio romano y las posteriores conquistas visigóticas y árabes convirtieron El Pinatar en un poblado pesquero. Son muy conocidas las técnicas de pesca árabes denominadas encañizadas que se mantienen en la actualidad como un arte en el Mar Menor y la Malaha (Salina en árabe). |
|
Tras la reconquista cristiana, en 1243, el rey Alfonso X "El Sabio" integra este territorio en la Corona de Castilla en virtud del Tratado de Alcaraz.
|
|
La torre de El Pinatar se construyó en 1602 y aparece en el escudo de San Pedro del Pinatar, pero no se conserva en la actualidad. |
|
En 1787 se inicia el primer registro parroquial de la iglesia de San Pedro del Pinatar dependiente de la parroquia de San Javier, aunque hasta el siglo XIX no se producirá la segregación de la misma. |