Monumentos Ávila

MURALLAS DE ÁVILA

Se trata del principal monumento de la ciudad y su seña de identidad, fue construida entre los siglos XI y XIV. Se trata de la muralla íntegra mejor conservada de España.

La obra medieval fue comenzada en el año 1090.

El espacio cercado es de 31 ha, tiene un perímetro aproximado de 2516 m; 88 cubos o torres de planta semicircular, 2500 almenas, lienzos de 3 m de espesor, una altura media de 12 m y nueve puertas.

Es el monumento completamente iluminado más grande del mundo.

 

PALACIO DE NÚÑEZ VELA

Palacio del siglo XVI que se levanta en la plaza de La Santa. Perteneció al que fue el primer virrey del Perú, Blasco Núñez Vela y fue mandado construir en 1581.

Ha tenido diversos usos, entre los que destacan cuartel, academia militar de infantería y caballería, sede de la Real Fábrica de Tejidos y finalmente en edificio de la Audiencia Provincial.

La familia de los Vela estuvo estrechamente relacionada con la Santa, ya que Francisco Núñez Vela fue padrino en el bautismo de Santa Teresa,y sus hermanos partirían hacia las Indias junto a esta familia.

 

CATEDRAL DEL SALVADOR DE ÁVILA

Su construcción queda comprendida entre los siglos |XII y XV.

Gozó de función militar y defensiva gracias a su cabecera fortificada, cuyo cimorro está montado sobre la misma muralla de la ciudad.

Inicialmente fue construida en estilo románico, por parte del Maestro Fruchel. A comienzos del siglo XIII se adopta un estilo gótico en las obras.

 

CONVENTO Y MUSEO DE SANTA TERESA

La iglesia, levantada sobre la casa natal de Teresa de Cepeda y Ahumada, forma conjunto con el convento carmelitano.

Por debajo, la gran cripta abovedada de enterramientos, actual museo teresiano y única dentro de la arquitectura religiosa española.

Dirigidas las obras por el arquitecto carmelita Fray Alonso de San José, se inician en 1629, inaugurándose el 15 de octubre de 1636.

 

BASÍLICA DE SAN VICENTE

Su construcción se inició en el siglo XII en estilo románico y finalizó en el siglo XIV, con el remate de la torre norte.

La fase final de esta ha sido atribuida al maestro francés Giral Fruchel, introductor del estilo gótico en España y que participó también en la construcción de la catedral.

La estructura general es similar a las basílicas latinas. Consta de planta de cruz latina, tres naves, cimborrio, tribunas, tres ábsides, atrio, dos torres y cripta.