|
CASTILLO FORTALEZA ÁRABE
Declarada Bien de Interés Cultural, histórica y culturalmente, la torre vigía Nazarí de Huércal-Overa, es conocida por todos como “El Castillo”. Construida en la segunda mitad del siglo XIV, tradicionalmente, la Torre había sido interpretada como una estructura de carácter defensiva, una torre-vigía para alertar de la presencia del enemigo. Sin embargo, tras las excavaciones realizadas en su entorno, se observó que en realidad se trataba de una fortificación que además de la torre, estaría formada por una línea de muralla exterior, con torres adosadas, y espacios intramuros, probablemente destinados a vivienda de la guarnición que la ocupaba. |
|
IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Un aumento de población definitorio a finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, provocó la necesidad de dotar a la villa con una nueva iglesia parroquial denominada Nuestra Señora de la Asunción, cuyas obras empezaron a proyectarse en 1709 y se terminaron en 1739. |
|
PÓSITO MUNICIPAL
Curioso de visitar, aunque hoy se encuentra cerrado, es el edificio del Pósito, originariamente erigido por una donación de los labradores de la localidad; fue construido a principios del siglo XVIII (1710), en él la institución albergaba los fondos que éstos iban acumulando para su negociado. A finales del siglo XIX, la Administración, por sus muchos débitos, decidió abandonar dichas instituciones, en un decreto consignó la venta o traspaso de aquellos edificios que no tuvieran dueño expreso, y así se procedió con el de Huércal-Overa, sito en la actual Plaza de la Constitución, liquidado en pública subasta e inicialmente adjudicado a la Iglesia, más tarde pasó a manos de un particular que, en 1909, pagó la suma de 12.700 pesetas. El edificio que ha sido durante años almacén de géneros y venta al por mayor, se conserva en buen estado aunque cerrado al público. |
|
EDIFICIO 4 TORRES Situado frente al actual Ayuntamiento se encuentra el edificio de las Cuatro Torres que data de finales del siglo XIX, aunque no se encuentra filiación alguna con ningún otro monumento de la zona; algún otro vestigio semejante queda en la cercana Cuevas y también en la murciana Lorca. Las Cuatro Torres como comúnmente se le conoce, está flanqueado por cuatro torres que le otorgan un aire de palacete modernista y que hoy se encuentra, por decisión de sus dueños, cerrado. |
|
CASTILLO DE SANTA BÁRBARA
Sobre una colina, a la izquierda del río Almanzora y junto a la localidad de la que toma su nombre, el Castillo de Santa Bárbara fue durante siglos guardián de las tierras del reino nazarí contra los ataques cristianos. Construido en el siglo XIII, llegó a ser más importante que el de Huércal-Overa por su estratégica situación, que le permitía comunicarse ópticamente con los antiguos castillos de Cantoria, Purchena, Huércal-Overa, Serón y Zurgena. Sólo quedan los restos de una torre cuadrada, en un preocupante estado, y las ruinas que se extienden desde la torre principal hasta cien metros colina abajo hacia el oeste. |